Page 44 - Demo
P. 44


                                    Introducci%u00f3nEl Deporte, la Educaci%u00f3n F%u00edsica y la Recreaci%u00f3n contribuyen significativamente a las actividades vitales para la salud, la educaci%u00f3n, la recreaci%u00f3n y el bienestar del hombre, la pr%u00e1ctica del deporte y los ejercicios f%u00edsicos pueden hacer m%u00e1s por la humanidad, de lo que pueden alcanzar millones de m%u00e9dicos juntos. Favorece la relajaci%u00f3n y disminuye la ansiedad; mejora la circulaci%u00f3n, la respiraci%u00f3n, la digesti%u00f3n y el metabolismo; estimula la concentraci%u00f3n, la memoria y el aprendizaje; fortalece los huesos, los m%u00fasculos, el sistema inmunol%u00f3gico, la motricidad, el equilibrio y el tono muscular.La importancia creciente de la Cultura F%u00edsica en el mundo se determina, por una parte, por las variaciones en el modo de las personas, lo que conduce a la necesidad del aumento de la actividad f%u00edsica de las mismas y, por otra parte, por el creciente potencial de la Cultura F%u00edsica como un vector en desarrollo de la econom%u00eda nacional. Un objetivo prioritario de la sociedad hoy es el de: propiciar desde el tiempo libre un desarrollo con inclusi%u00f3n y no un crecimiento con exclusi%u00f3n. Por lo que es fundamental, interpretar los procesos que se dan en el hombre y el entorno comunitario donde se desarrolla, potenciando espacios que, simult%u00e1neamente, puedan permitir una recreaci%u00f3n compartida. Lo que se procura se refiere a la superaci%u00f3n del actual consumo cultural que se hace del tiempo libre, ya que aquellos que consiguen incluir las actividades deportivas y recreativas de una manera constructiva, educativa y creativa en su vida, tienden a transformarse en personas a las que les gustan investigar, descubrir cosas nuevas o comprender mejor los hechos que los rodean, creando un ambiente externo m%u00e1s adecuado. Por lo tanto, se hace evidente la necesidad no s%u00f3lo de pol%u00edticas sociales que atraigan a los ciudadanos, sino tambi%u00e9n de pol%u00edticas recreativas que integren a la comunidad. Lo anterior encuentra su respaldo en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para Am%u00e9rica Latina y el Caribe, Organizaci%u00f3n de Naciones Unidas (2016) donde asevera que: %u02baPara lograr el desarrollo sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos a cualquier edad\Por ello se plantea la articulaci%u00f3n entre la participaci%u00f3n comunitaria y la gesti%u00f3n estatal, ya que en la sociedad actual, constituye un requisito b%u00e1sico para el ciudadano capacitado saber lo que piensa, decir lo que siente y generar conocimientos para mejorar el ambiente que lo rodea. Tales habilidades y aptitudes pueden desarrollarse en el tiempo libre, de forma placentera. Es en lo local donde se materializa esta situaci%u00f3n, ya que es all%u00ed mismo donde se expresa la escala humana del desarrollo, enriquecida por la realizaci%u00f3n personal y el espacio relacional humanizado y convivencial. Se traz%u00f3 como objetivo estrat%u00e9gico de la Recreaci%u00f3n F%u00edsica en nuestro pa%u00eds: Contribuir a la calidad de vida de la poblaci%u00f3n cubana en su diversidad de grupos et%u00e1reos, de g%u00e9nero y ocupacionales, brindando opciones recreativas adecuadas con que llenar el tiempo libre de forma sana y formativa, como parte de la misi%u00f3n esencial de la Cultura F%u00edsica en sus diversos componentes (Educaci%u00f3n F%u00edsica, Deporte y Recreaci%u00f3n F%u00edsica) para la prevenci%u00f3n de h%u00e1bitos y conductas que atenten contra la sociedad, como parte de la batalla de ideas y en correspondencia con el pensamiento del Comandante en Jefe. Manual de Recreaci%u00f3n F%u00edsica (2004). Una de las principales ideas para transformar la Recreaci%u00f3n en Cuba es: %u201cconvertir la escuela en el centro recreativo m%u00e1s importante de la comunidad, con ofertas adecuadas para el tiempo libre de los ni%u00f1os y adolescentes de su radio de acci%u00f3n%u201d (Documento metodol%u00f3gico de la DNR del INDER en CD-ROOM La Educaci%u00f3n F%u00edsica Cubana), esto expresa la necesidad de que la instituci%u00f3n escolar, con sus valiosos recursos humanos y de infraestructura, coordine sus acciones con los diversos factores de la comunidad, para llevar a ella, de manera sistem%u00e1tica y permanente, ofertas deportivas y recreativas diversificadas que contribuyan a la elevaci%u00f3n de la calidad de vida de las personas.44
                                
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48