Page 40 - Demo
P. 40


                                    largo plazo, eficiencia y aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros. Se trazaron las estrategias de trabajo a partir del diagn%u00f3stico, se unificaron criterios y se distribuyeron tareas. En general se logr%u00f3 un excelente trabajo interinstitucional en funci%u00f3n del proyecto y se constat%u00f3 la necesidad de abordar la problem%u00e1tica, a partir de un proyecto como herramienta para la transformaci%u00f3n del proceso de ense%u00f1anza y aprendizaje, con un enfoque significativo para los estudiantes.En su segunda fase, se ejecutaron las acciones y sus correspondientes actividades en funci%u00f3n de concretar los objetivos propuestos para garantizar la apropiaci%u00f3n del conocimiento, valoraci%u00f3n y preservaci%u00f3n del patrimonio cultural por parte de los estudiantes como beneficiarios directos del proyecto.Las principales acciones estuvieron dirigidas a la capacitaci%u00f3n de actores locales y cursos optativos para estudiantes sobre patrimonio, identidad y cultura, obteni%u00e9ndose el 100% de los actores capacitados a trav%u00e9s de cursos y talleres.El v%u00ednculo teor%u00eda- pr%u00e1ctica en el proceso de ense%u00f1anza y aprendizaje de la historia de Cuba y la localidad, generando un incremento en la motivaci%u00f3n e inter%u00e9s de los estudiantes por el conocimiento de su localidad.La realizaci%u00f3n de talleres de extensi%u00f3n comunitaria con estudiantes y comunitarios sobre Historia local, patrimonio, identidad y cultura, logr%u00e1ndose la activa participaci%u00f3n del 100% de los estudiantes involucrados y un mayor conocimiento. La atenci%u00f3n a tarjas, monumentos y lugares hist%u00f3ricos, teniendo en cuenta adem%u00e1s el lugar de residencia de los estudiantes y docentes. Se ha logrado atender el 100% de las tarjas, monumentos y sitios hist%u00f3ricos del centro hist%u00f3rico de la localidad y en menor grado los que se ubican en lugares distantes, incidi%u00e9ndose en su preservaci%u00f3n y cuidado.Realizaci%u00f3n de concursos de conocimientos sobre la tem%u00e1tica relacionados con personalidades de la historia, deporte, cultura y hechos hist%u00f3ricos seg%u00fan conmemoraciones hist%u00f3ricas y fechas relevantes de la historia nacional y local, logr%u00e1ndose la participaci%u00f3n activa de estudiantes y docentes y la calidad de los trabajos lo que demuestra el conocimiento adquirido y la concientizaci%u00f3n de los estudiantes.El rescate de tradiciones culturales, con incidencia de los estudiantes con aptitudes en diferentes manifestaciones art%u00edsticas se increment%u00f3 la participaci%u00f3n en eventos culturales del territorio.%u2022 Platanal de Bartolo%u2022 Jornada de la cultura cubana%u2022 Evento de Historia Local%u2022 Noche de tradiciones culturales.La realizaci%u00f3n de eventos cient%u00edficos sobre la Historia Local y Nacional en coordinaci%u00f3n con el museo municipal, logr%u00e1ndose publicaciones de art%u00edculos.La reanimaci%u00f3n de la avenida de los Maceos, la Casa Norma, el Rinc%u00f3n Martiano, como lugares emblem%u00e1ticos de la localidad.La divulgaci%u00f3n de actividades y resultados del proyecto a trav%u00e9s de canales de comunicaci%u00f3n como el Bolet%u00edn y P%u00e1gina Web creada en el proyecto y la emisora local Radio MajaguaboDiscusi%u00f3nLos fundamentos te%u00f3ricos del proyecto permiten coincidir y comprender que conocer y valorar el patrimonio local desde una concepci%u00f3n amplia (elementos naturales, hist%u00f3ricos y culturales) permite integrarlos a los contenidos que aborda la asignatura de Historia de Cuba, al relacionar hechos, tiempo y espacio, asoci%u00e1ndoles adem%u00e1s a la vida cotidiana de los estudiantes y comunitarios, para que el aprendizaje sea m%u00e1s significativo al estudiante. De este modo se da cumplimiento a los objetivos planteados en el modelo del profesional de la carrera, que orienta la formaci%u00f3n integral de los estudiantes.El aprendizaje significativo enfatiza la apropiaci%u00f3n, m%u00e1s que reproducci%u00f3n, de una forma activa y creadora respecto a la cultura. Esto garantiza el autodesarrollo del estudiante, su autonom%u00eda y autodeterminaci%u00f3n y lo vincula a los procesos de socializaci%u00f3n. El diagn%u00f3stico preciso sobre las necesidades culturales de los estudiantes y el trabajo integrado con instituciones culturales son elementos fundamentales tenidos en cuenta para la determinaci%u00f3n de las estrategias de trabajo en funci%u00f3n del conocimiento, la valoraci%u00f3n y preservaci%u00f3n del patrimonio cultural, as%u00ed como del desarrollo personal del estudiante. 40
                                
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44