Page 51 - Demo
P. 51


                                    51Comparaci%u00f3n del comportamiento de los indicadores en la etapa de diagn%u00f3stico y la de aplicaci%u00f3n.Indicador 1. Puntualidad.Diagn%u00f3stico: B %u2013 50 %, R %u2013 12,5 %, M %u2013 37,5 %.Aplicaci%u00f3n: B %u2013 87,5 %, R %u2013 12,5 % M %u2013 0Indicador 2. Asistencia y participaci%u00f3n en las actividades.Diagn%u00f3stico: 43,2 %, producto a 108 participaciones de las 250 planificadas.Aplicaci%u00f3n: 97,74 %, debido a 303 participaciones de las 310 planificadas.Indicador 3. Permanencia de los participantes durante la actividad.Diagn%u00f3stico: En 7 de las 8 actividades observadas los participantes se mantuvieron en las instalaciones, lo que representa el 87,5 %, del total.Aplicaci%u00f3n: En las 8 actividades observadas los participantes se mantuvieron en las instalaciones, lo que representa el 100 %, del total visitadas.Indicador 4. Cumplimiento de la planificaci%u00f3n de actividades.Diagn%u00f3stico: 62,5 %, cumpli%u00e9ndose en 5 de las 8 actividades visitadas.Aplicaci%u00f3n: 100 %.Indicador 5. Calidad de las actividades realizadas.Diagn%u00f3stico: B %u2013 37,5 %, R %u2013 37,5 %, M %u2013 25,0 %. Aplicaci%u00f3n: B %u2013 100 %.Indicador 6. Organizaci%u00f3n de las actividades.Diagn%u00f3stico: B %u2013 37,5 %, R %u2013 12,5 %, M %u2013 50,0 %. Aplicaci%u00f3n: B %u2013 100 %.Indicador 7. Disciplina de los participantes.Diagn%u00f3stico: B %u2013 50 %, R %u2013 12,5 %, M %u2013 37,5 %.Aplicaci%u00f3n: B %u2013 75 %, R %u2013 25,0 %, M %u2013 0 %.Indicador 8. Participaci%u00f3n de los docentes de Educaci%u00f3n F%u00edsica en la ejecuci%u00f3n y control de las actividades.Diagn%u00f3stico: Si %u2013 62,5 %, No %u2013 37,5 %. Aplicaci%u00f3n: Si %u2013 100 %.Indicador 9. Control de los directivos de la organizaci%u00f3n y ejecuci%u00f3n de la programaci%u00f3n.Diagn%u00f3stico: Si %u2013 25 %, No %u2013 75 %. Aplicaci%u00f3n: Si %u2013 100 %.Indicador 10. Participaci%u00f3n de otras instituciones de la comunidad.Diagn%u00f3stico: Si %u2013 12,5 %, No %u2013 87,5 %. Aplicaci%u00f3n: Si %u2013 87,5 %, No %u2013 12,5 %.La aplicaci%u00f3n de una programaci%u00f3n recreativa en la comunidad, teniendo como marco las actividades, con las caracter%u00edsticas que re%u00fane la poblaci%u00f3n de los j%u00f3venes de 15 a 20 a%u00f1os de la localidad, potenci%u00f3, en gran medida, el logro de una recreaci%u00f3n sana y contribuye a la eliminaci%u00f3n de malas conductas entre los beneficiarios. Pretendi%u00f3 la participaci%u00f3n de los j%u00f3venes en las actividades recreativas como la forma ideal de ocupar su tiempo libre. No solo se cuenta con la participaci%u00f3n del sector comunitario ya citado; suma tambi%u00e9n a los profesores del centro y miembros de la comunidad vinculados a las manifestaciones como entrenadores, gu%u00edas, jueces y %u00e1rbitros, miembros de los diferentes comit%u00e9s, etc. Se proyect%u00f3 extender a la poblaci%u00f3n infantil, adolescente y adulta de la localidad, hasta llegar a las otras circunscripciones del Consejo Popular; se fundament%u00f3 en los gustos y preferencias de los j%u00f3venes, llev%u00f3 impl%u00edcito un trabajo de educaci%u00f3n sexual y formal con vistas a la erradicaci%u00f3n de manifestaciones viciadas en los j%u00f3venes. Su planeaci%u00f3n logr%u00f3 entusiasmar, no solamente a los profesores de Educaci%u00f3n F%u00edsica y t%u00e9cnicos de Recreaci%u00f3n, en un alto por ciento j%u00f3venes; sino tambi%u00e9n a directivos del INDER y el MINED. Garantiz%u00f3 la participaci%u00f3n de los j%u00f3venes de 15 a 20 a%u00f1os de edad en el desarrollo de las actividades recreativas, para satisfacer sus gustos, necesidades y preferencias, a trav%u00e9s de una recreaci%u00f3n sana en su tiempo libre, contribuyendo a elevar la calidad de vida de los participantes.
                                
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55