Page 28 - Demo
P. 28
28Resumen:La pr%u00e1ctica de observaci%u00f3n en el entorno escolar ha revelado una prevalencia de monoton%u00eda y rutina en las clases regulares, lo que contribuye al estr%u00e9s acad%u00e9mico y a la sobrecarga en los estudiantes. Este estudio propone el desarrollo e implementaci%u00f3n de una cartilla de pausas activas, que consistir%u00e1 en una serie de ejercicios y rutinas dise%u00f1adas para ser integradas por los docentes durante el horario escolar. El objetivo es interrumpir la rutina diaria y ofrecer momentos de respiro, con la expectativa de mejorar la participaci%u00f3n y el inter%u00e9s de los estudiantes en el proceso educativo.Para evaluar la efectividad de la cartilla, se adoptar%u00e1 un enfoque cualitativo. Se realizar%u00e1 una observaci%u00f3n inicial en el aula, seguida de la implementaci%u00f3n de las pausas activas. Posteriormente, se llevar%u00e1 a cabo un grupo de discusi%u00f3n con docentes y alumnos para recoger sus percepciones y evaluar el impacto de las pausas activas en comparaci%u00f3n con las clases sin estas interrupciones. Se anticipa que la implementaci%u00f3n de pausas activas resultar%u00e1 en una mejora significativa en el bienestar de los estudiantes y en su participaci%u00f3n activa en clase.Implementation of an Active Breaks Guide to Improve Performance and Well-Being of Secondary School Teachers and Students at San Jos%u00e9 de Circasia Educational InstitutionImplementaci%u00f3n de una Gu%u00eda de Pausas Activas para Mejorar el Rendimiento y Bienestar de los Docentes y estudiantes de Secundaria en la Instituci%u00f3n Educativa San Jos%u00e9 de CircasiaIsabella Echeverri Tabares Estudiante0009-0002-5827-0903Samuel Antonio Camacho Ba%u00f1ol Estudiante0009-0009-2950-0205Universidad del Quind%u00edo