Doctorado en Ciencias de la Educación RVOE 20251836 Colegio Universitario de Yahualica

Objetivo del Doctorado

Formar profesionales e investigadores en educación con un alto sentido ético, creativos e innovadores, con sólidos conocimientos disciplinares, suficientes habilidades y actitudes que les permitan gestionar el cambio, la innovación y la transformación de las instituciones educativas de cualquier nivel, así mismo, con los fundamentos, filosóficos, epistemológicos, sociológicos, psicopedagógicos y amplio dominio sobre los marcos contextuales, filosóficos, epistemológicos en materia de investigación social y educativa., habilitados para generar conocimiento de frontera, como resultado del análisis profundo y manejo riguroso de los fundamentos paradigmáticos y metodológicos de la investigación científic

PERFIL DE INGRESO

El aspirante al Doctorado en Ciencias de la Educación debe ser un profesionista con una maestría concluida que posea una base sólida de conocimientos teóricos y metodológicos de la disciplina, así como una comprensión de su entorno normativo y socioeconómico. Deberá demostrar habilidades analíticas, de comunicación, resolución de problemas y trabajo colaborativo, junto con aptitudes esenciales como un compromiso ético, responsabilidad, capacidad de aprendizaje continuo, iniciativa propia y adaptabilidad para enfrentar nuevos desafíos.



PERFIL DE EGRESO

El egresado del Doctorado en Ciencias de la Educación será un profesional capacitado para analizar, investigar y transformar el sistema educativo. Contará con conocimientos profundos sobre teorías contemporáneas, metodologías de investigación, políticas educativas y gestión institucional. Desarrollará habilidades para diseñar, implementar y evaluar propuestas curriculares y proyectos de investigación, gestionar la calidad e innovación educativa, y liderar instituciones con una comunicación asertiva y colaborativa. Su perfil se caracterizará por un alto sentido de responsabilidad, liderazgo, actitud emprendedora, vocación y un sólido compromiso ético para mejorar la educación en beneficio de la sociedad.

images.altered
images.altered

CAMPO LABORAL

El campo laboral de un Doctor en Ciencias de la Educación es amplio y se desarrolla principalmente en el ámbito académico como profesor-investigador en universidades, dirigiendo proyectos de investigación y publicando estudios; en el sector público liderando el diseño, evaluación y gestión de políticas educativas; en la alta dirección y consultoría de instituciones educativas, innovando en modelos pedagógicos y de calidad; y en organismos internacionales como la UNESCO o el BID, asesorando sobre los desafíos educativos globales.

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER CUATRIMESTRE

FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN

SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

PROBLEMAS Y TENDENCIAS
CONTEMPORANEAS EN EDUCACION

SEGUNDO CUATRIMESTRE

FUNDAMENTOS PARA LA DOCENCIA
Y LA INSTRUCCIÓN

SEMINARIO DE INNOVACIÓN
EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

MARCO JURÍDICO Y POLÍTICO DEL
SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

TERCER CUATRIMESTRE

TALLER SOBRE DISEÑO Y
EVALUACION CURRICULAR

TALLER DE LIDERAZGO DIRECTIVO Y
PEDAGÓGICO

PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CUARTO CUATRIMESTRE

SEMINARIO DE FILOSOFÍA Y
EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA

SEMINARIO DE ANÁLISIS DE LA
CALIDAD EDUCATIVA

SEMINARIO DE TESIS DOCTORAL I

QUINTO CUATRIMESTRE

TALLER PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LA CALIDAD SOSTENIBLE
EDUCATIVA

DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO
SOSTENIBLE

SEMINARIO DE TESIS DOCTORAL II

SEXTO CUATRIMESTRE

TICS EN EDUCACIÓN Y DISEÑO DE
AMBIENTES VIRTUALES DE
APRENDIZAJE

SEMINARIO DE TESIS DOCTORAL III

TALLER PARA LA REDACCIÓN DE
TESIS DOCTORAL

Estamos Cerca de ti